Psicólogos especialistas en bullying

Nadia Ocete Romero - Psicologa - Positive Mental Training
CEO en Positive Mental Training | +34 692 63 70 53 | info@positivementaltraining.es | Web | + posts

Directora del centro de psicología Positive Mental Training. Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiado: AO12587

Inicio > Psicología infantil > Bullying

El acoso escolar o bullying es un problema serio que afecta a niños y a adolescentes. El acoso puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la salud mental y emocional y en muchas ocasiones, es necesario un tratamiento psicológico para abordar las secuelas del acoso.

 

En Positive Mental Training centro de Psicología en Granada, nos centramos en ayudar a aquellas personas que han sido víctimas de bullying así como en identificar y tratar conductas de acoso

¿Tratamiento psicológico enfocado en acoso escolar? 

 

El tratamiento psicológico enfocado en acoso escolar en el cole se centra en distintos aspectos: 

 

  • Evaluación inicial de la situación para comprender la naturaleza del acoso, su duración y efectos. 
  • Implementación de estrategias de prevención y apoyo para garantizar un entorno seguro para la víctima
  • Apoyo emocional a la víctima así como a los padres
  • Modificación de las conductas de acoso.
  • Prevención del trauma a largo plazo
  • Empoderamiento y resiliencia. Nos enfocamos en aquellos recursos que tiene la víctima así como a desarrollar otras estrategias de afrontamiento. 
  • Evaluación y seguimiento continuo. 

En el papel de la víctima: síntomas del bullying

 

Una persona que está siendo acosada va a manifestar distintos síntomas en función de la personalidad y de la capacidad de afrontar la situación así como de la duración y de la intensidad del acoso.

 

Los síntomas más comunes son: 

 

  • Cambios en el comportamiento: evitar ir a clase, mostrar un cambio drástico en la personalidad, evitar situaciones sociales, etc. 
  • Problemas a nivel emocional: ansiedad, depresión, ira, tristeza, miedo. Se puede observar una variabilidad en las distintas emociones. 
  • Problemas de sueño: como pesadillas, insomnio o hipersomnia. La víctima va a estar preocupada por lo que ocurrirá mañana y esto da lugar a problemas para conciliar el sueño. 
  • Cambios en el rendimiento escolar: falta de concentración y pérdida de interés en la escuela.
  • Problemas físicos como dolores de cabeza, pérdida de apetito o aumento de peso.
  • Aislamiento social. La víctima evita actividades que antes disfrutaba, se puede aislar de sus amistades así como de la familia.
  • Cambios en la autoestima: La persona se puede sentir avergonzada, culpable o inútil. Se pueden creer los comentarios negativos del acosador.
  • Ideas suicidas

En el papel del agresor ¿por qué se produce el acoso?

 

El acaso es un comportamiento muy complejo, causado por distintos factores.

 

A continuación, se exponen algunas razones por las que el acoso ocurre:

 

  • Deseo de poder y control. El acosador puede usar el acoso como una forma de ejercer control sobre la víctima y aumentar así su autoestima.
  • Problemas de autoestima y necesidad de validación: algunas personas usan el acoso porque tienen una autoestima baja y elevan dicha autoestima buscando la validación a través de someter a los demás. 
  • Imitar modelos de conducta negativos: si los niños desde pequeños han sido testigos de agresión, es más probable que usen la violencia con sus iguales. 
  • Búsqueda de pertenencia a un grupo: hay personas que participan en comportamientos de acoso para unirse a grupos que promueven la agresión. 
  • Problemas para relacionarse con los demás: la falta de habilidades sociales hace que el acoso pueda ser una forma de relacionar con los demás.
  • Experiencias de abuso o trauma previos: personas que han sufrido en el pasado abusos o traumas pueden replicar patrones de comportamiento destructivos.

Tipos de bullying

 

 

  • Bullying físico: El bullying físico implica la agresión física directa hacia la víctima, como golpes, empujones, patadas, pellizcos o daño a la propiedad personal. Las heridas físicas pueden ser visibles, pero el daño psicológico también puede ser profundo.
  • Bullying por apariencia física: El bullying por apariencia física se centra en aspectos relacionados con la apariencia, como el peso, la altura, el aspecto facial o cualquier otra característica física. Las víctimas pueden ser objeto de comentarios y burlas relacionadas con su apariencia.
  • Bullying sexual: El bullying sexual involucra conductas inapropiadas de naturaleza sexual, como el acoso sexual, los comentarios lascivos, el envío de material sexual no deseado o el abuso sexual. Puede tener un impacto devastador en la salud mental y emocional de la víctima.
  • Bullying verbal: En el bullying verbal, las agresiones se llevan a cabo a través de palabras hirientes, insultos, burlas, rumores, chismes y amenazas. Este tipo de acoso puede tener un impacto significativo en la autoestima y la salud emocional de la víctima.
  • Bullying social o de exclusión: El bullying social se manifiesta a través de la exclusión, la marginación y la alienación de la víctima. Los acosadores pueden ignorar, rechazar o aislar a la víctima, socavando su capacidad para establecer relaciones sociales saludables.
  • Bullying cibernético (cyberbullying): El bullying cibernético utiliza la tecnología, como las redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos y sitios web, para acosar, humillar o difamar a la víctima. Esto puede incluir el envío de mensajes amenazantes, la difusión de rumores o la publicación de imágenes humillantes en línea.
  • Bullying racial o étnico: En este tipo de acoso, la víctima es seleccionada debido a su raza, etnia u origen cultural. Los acosadores pueden usar insultos raciales, estereotipos y comentarios discriminatorios para humillar a la víctima.
  • Bullying por orientación sexual o identidad de género: Este tipo de acoso se dirige a individuos debido a su orientación sexual o identidad de género. Puede manifestarse en forma de insultos homofóbicos, transfóbicos o acosos basados en estereotipos de género.
  • Bullying por discapacidad: Las personas con discapacidades pueden ser blanco de acosadores que se burlan de sus discapacidades, los excluyen o los maltratan de otras maneras debido a sus diferencias funcionales.

 

Las consecuencias de la violencia escolar en padres

 

Algunas de las consecuencias de la violencia escolar en padres son las siguientes:

 

  • Angustia emocional al enterarse de que sus hijos están siendo víctimas de violencia en el cole.
  • Sentimientos de incompetencia o culpabilidad por no poder protegerlos.
  • Preocupación constante por la seguridad y el bienestar de sus hijos.
  • Dificultad para concentrarse en el trabajo y en otras responsabilidades.
  • Autoevaluación negativa por no haber detectado antes el problema o por no haber tomado medidas preventivas. 

 

Ayuda para situaciones de bullying: terapia presencial y online

 

En Positive Mental Training centro de psicología en Granada ayudamos a las personas a superar el impacto emocional y psicológico del acoso así como a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables con el objetivo de mejorar la autoestima y la confianza. Además, también nos encargamos de prevenir dicho acoso, identificando las primeras señales de alerta. 

Si crees que necesitas ayuda tanto como víctima de acoso así como si crees que puedes estar acosando, no dudes en llamarnos para llevar a cabo una primera evaluación y así diseñar un tratamiento adaptado a tus necesidades.

Pida cita