¿Cómo empieza la depresión? Síntomas y etapas
Directora del centro de psicología Positive Mental Training. Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiado: AO12587
La depresión es un trastorno del estado de ánimo muy complejo puesto que puede manifestarse de diferentes maneras en cada persona. Aunque no existe una causa única, se cree que una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales pueden contribuir a su desarrollo.
Primeros síntomas de la depresión
Los síntomas de la depresión no siempre son evidentes, de hecho, los primeros síntomas pueden ser tan sutiles que muchas veces se pasan por alto. En este sentido, debes estar atento a los indicadores iniciales, que pueden ser:
- Cambios en el estado de ánimo: sentimientos de tristeza, vacío, desesperanza o irritabilidad persistentes y muchas veces sin algún motivo aparente.
- Pérdida de interés: disminución del placer en actividades que antes disfrutabas mucho.
- Cambios en los patrones de sueño: pueden presentarse como insomnio (dificultades para dormir) o hipersomnia (tener mucho sueño siempre).
- Cambios en el apetito: puedes notar cambios en la manera en la que comes, bien sea por pérdida o aumento significativo del apetito.
- Fatiga: sentirte siempre con mucho cansancio y con falta de energía.
- Dificultad para concentrarse: se hace más difícil poder tomar decisiones o se dificulta poder recordar cosas.
- Sentimientos de inutilidad o culpa: pensar cosas negativas sobre uno mismo constantemente.
Los 5 síntomas más comunes de la depresión
Como ya lo hemos mencionado, la depresión el muy compleja y los síntomas son muy variados, sin embargo, existen algunos síntomas que se suelen presentar con mucha frecuencia en estos casos y que se encuentran indicados en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-IV-TR, como indicadores para un diagnóstico, entre ellos tenemos:
- Tristeza persistente: un sentimiento profundo de tristeza que no desaparece.
- Pérdida de interés: desinterés por actividades que antes eran placenteras.
- Cambios en el apetito y el peso: pérdida o aumento significativo de peso.
- Problemas de sueño: insomnio o dormir demasiado.
- Fatiga: sentimientos constantes de cansancio y falta de energía.
¿Cómo afecta la depresión en el cuerpo?
La depresión es tan compleja que no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede manifestarse a través de síntomas físicos como:
- Dolores de cabeza
- Problemas digestivos
- Dolores musculares
- Cambios en el deseo sexual
- Debilidad en el sistema inmunológico, que significa mayores probabilidades de enfermarte.
Etapas de la depresión
La depresión puede presentarse en diferentes etapas y su duración varía de persona a persona.
Las 4 etapas de la depresión
Aunque no existe una clasificación universalmente aceptada, algunas investigaciones sugieren que la depresión puede pasar por las siguientes etapas:
- Fase aguda: en esta etapa comienzan a presentarse los síntomas más intensos.
- Fase intermedia: después de la fase aguda, los síntomas comienzan a disminuir, pero la persona aún puede experimentar recaídas.
- Fase de recuperación: es cuando los síntomas se reducen significativamente. En este momento la persona comienza a recuperar su funcionamiento diario.
- Fase de mantenimiento: es una etapa muy importante en la que debemos tener acompañamiento psicológico, pues aquí se trabaja en prevenir recaídas y consolidar los logros obtenidos.
¿Cómo empieza la depresión silenciosa?
La depresión silenciosa se caracteriza por la ausencia de síntomas emocionales evidentes, como la tristeza. En cambio, se manifiesta principalmente a través de síntomas físicos y cambios en el comportamiento. Todo esto se traduce en una mayor dificultad para identificarla y diagnosticarla.
Tipos de depresión y su gravedad
Existen diferentes tipos de depresión, cada uno con características y niveles de gravedad distintos.
¿Qué tipo de depresión es la más grave?
El trastorno depresivo mayor es considerado uno de los tipos más graves de depresión. Se caracteriza por episodios recurrentes de síntomas intensos que afectan significativamente la vida diaria y amerita tener un buen acompañamiento psicológico para aprender a reconocer los primeros signos de alerta y hacer un abordaje adecuado de los síntomas.
¿Qué tipo de depresión es la más peligrosa?
La depresión con riesgo de suicidio es la más peligrosa. Los pensamientos suicidas son una complicación grave de la depresión y requieren atención médica y psicológica inmediata.
Tratamiento y duración de la depresión
El tratamiento de la depresión suele combinar psicoterapia y medicación. En estos casos, las terapias basadas en evidencia cómo la terapia cognitivo conductual, han demostrado tener muy buenos resultados. La duración del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y la respuesta individual al tratamiento.
¿Cuánto dura una depresión con tratamiento?
No existe una manera de determinar una temporalidad exacta. La duración varía ampliamente y responde al hecho de que somos seres biopsicosociales. Algunos pacientes pueden experimentar una mejora significativa en pocas semanas, mientras que otros pueden requerir un tratamiento más prolongado.
Importancia de buscar ayuda profesional a tiempo
La depresión es una enfermedad mental seria que puede afectar significativamente la calidad de vida. Conseguir ayuda psicológica profesional a tiempo nos permite tener un diagnóstico preciso que conlleve a un tratamiento personalizado en el que se ofrece apoyo emocional, desarrollo de nuevas habilidades y prevención de complicaciones y recaídas.