cancer y problemas de pareja

Cáncer y problemas de pareja: cómo afrontarlos juntos

Nadia Ocete Romero - Psicologa - Positive Mental Training
CEO en Positive Mental Training | +34 692 63 70 53 | info@positivementaltraining.es | Web | + posts

Directora del centro de psicología Positive Mental Training. Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiado: AO12587

El diagnóstico de cáncer puede ser un golpe devastador y un verdadero reto para una pareja. La enfermedad no solo afecta al paciente, sino que también impacta profundamente en la dinámica de la relación e incluso de la familia. 

Sin embargo, con las herramientas adecuadas, el apoyo mutuo y orientación terapéutica, es posible superar estos desafíos y fortalecer el vínculo.

Impacto emocional del cáncer en las relaciones de pareja

 

El cáncer genera una amplia gama de emociones no solo en quien tiene el diagnóstico, sino también en su pareja, como: miedo, incertidumbre, tristeza, ira, culpa, etc. Emociones que deben ser expresadas y validadas, pues reprimirlas, puede generar tensiones y dificultar la comunicación. 

Para esto, el acompañamiento en terapia de pareja es fundamental, pues ofrece un espacio seguro para hablar además de dar estrategias para afrontar de manera asertiva los problemas de pareja que se puedan presentar más adelante.

Principales desafíos que enfrentan las parejas durante el tratamiento del cáncer

 

Cambios en los roles: con el cáncer las dinámicas cambian, la persona enferma puede sentirse dependiente, mientras que la pareja puede sentirse sobrecargada con las responsabilidades.

Disminución de la vida sexual: uno de los desafíos más recurrentes en estos casos es el hecho de que el tratamiento del cáncer y los efectos secundarios pueden afectar la libido y la capacidad de disfrutar de la intimidad.

Dificultades financieras: los gastos médicos pueden generar estrés económico y afectar la estabilidad de la pareja.

Aislamiento social: la enfermedad puede limitar las actividades sociales de la pareja, generando sentimientos de soledad. Es importante cultivar relaciones interpersonales que permitan tener contacto con otros e incluso tomar tiempo para sí mismos.

Estrategias para mantener la comunicación en momentos difíciles

 

Cómo expresar emociones y necesidades de forma efectiva

Expresar las emociones puede ser un tema complejo y más aún cuando estamos en una situación tan compleja como un diagnóstico de cáncer, sin embargo, podemos hacer algunas cosas para facilitarlo, como el hablar siempre desde lo que sentimos, sin culpar al otro ni asumir lo que piensa o siente.

Es importante tomarnos el tiempo de reconocer y aceptar lo que siente nuestra pareja, incluso si no lo entendemos o compartimos, teniendo en cuenta además que es fundamental comunicarnos en el momento adecuado, cuando tengamos más disposición de escuchar y comprender y no estando cansados o estresados.

Escucha activa como clave para fortalecer la relación

Escuchar es parte fundamental de la comunicación pero no se trata solo de oir lo que el otro nos dice, sino de prestar realmente atención a lo que nos está expresando, demostrando interés y sin interrumpirlo. Para una escucha activa es imprescindible no juzgar, aceptar las opiniones y sentimientos del otro sin criticarlos.

Una estrategia que puedes usar para una escucha activa es parafrasear, es decir, repetir con nuestras propias palabras lo que hemos entendido para asegurarnos de que estamos en la misma sintonía.

Cómo el estrés del cáncer afecta la dinámica de pareja

 

El estrés asociado al cáncer puede manifestarse en irritabilidad, cambios de humor, dificultad para concentrarse, etc., lo que puede generar conflictos en la pareja. Por esta razón, es de gran importancia el acompañamiento psicológico para tratamiento del estrés durante el proceso de cáncer, no solo para el paciente, sino también para su pareja.

El papel del apoyo psicológico en la relación de pareja

 

Un terapeuta puede ayudarte a comprender y gestionar tus emociones además de proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo.

Consejos para reforzar la conexión emocional durante el proceso

 

Compartir actividades agradables: buscar momentos para disfrutar juntos, aunque sean pequeños.

Expresar gratitud: reconocer los esfuerzos del otro y mostrar agradecimiento.

Mantener la intimidad: buscar formas de conexión emocional y física que se adapten a las circunstancias.

Cuándo buscar ayuda profesional para problemas de pareja relacionados con el cáncer

 

  • Cuando la comunicación se ha deteriorado significativamente.
  • Cuando los conflictos se repiten y no encuentran solución.
  • Cuando alguno de los miembros de la pareja siente que está sobrepasado.
  • Cuando la relación está afectando negativamente la salud emocional de ambos.

 

Conclusión: afrontar el cáncer en pareja con resiliencia y apoyo mutuo

 

El cáncer puede poner a prueba una relación, pero también puede fortalecerla. Al comunicarse abierta y honestamente, buscar apoyo profesional y cuidar de sí mismos, las parejas pueden superar estos desafíos y salir fortalecidas.