Inicio > Psicología > Autismo en Granada
Inicio > Psicología > Autismo en Granada
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y comprende el mundo que les rodea.
La prevalencia del TEA ha aumentado significativamente en los últimos años, se estima que este trastorno afecta a 1 de cada 160 personas en todo el mundo, concretamente, en los países desarrollados, la prevalencia se ha estimado alrededor del 1% de la población, y la provincia de Granada no es una excepción.
Vamos a explorar los aspectos más importantes del TEA y cómo puede afectar la vida de las personas que lo padecen, así como la importancia de la detección temprana y las estrategias más eficaces para abordar las dificultades que presentan las personas con este trastorno.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede ser un desafío importante para las personas que lo padecen y sus familias. Por esta razón, en Positive Mental Training, centro integral de psicología el centro de Granada ofrecemos un servicio integral y personalizado para personas con TEA. Nuestro objetivo es proporcionar apoyo y asistencia a todas las personas que necesiten ayuda, ya sea para el tratamiento del TEA o para mejorar su calidad de vida en general.
Nuestro equipo de profesionales especializados trabajan para proporcionar un enfoque integral a la atención de la persona con TEA. Además de las terapias, ofrecemos asesoramiento a las familias con el objetivo de proporcionarles el apoyo que necesitan.
En definitiva, en nuestro centro de Granada ofrecemos un servicio integral y personalizado para personas con autismo, con el objetivo de proporcionar apoyo y asistencia en todas las áreas vitales con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Anteriormente, el Autismo tenía su propia categoría diagnóstica, hoy en día se engloba junto a otros trastornos dentro del llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este nueva concepción se considera el TEA como un trastorno que engloba tres dimensiones:
De esta forma, podemos definir el Trastorno del Espectro Autista (TEA) como una afección relacionada con el desarrollo cerebral que afecta a la manera en que la persona percibe el mundo y se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas en la infancia temprana:
Tradicionalmente se pensaba que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se desarrollaba antes del nacimiento. Actualmente, a través de diferentes estudios se ha comprobado que en un alto porcentaje de casos este trastorno se manifiesta después del nacimiento, en concreto, alrededor del primer y segundo año de vida. En este sentido, es importante la detección temprana de los síntomas asociados al TEA y así garantizar el desarrollo de una vida plena y saludable en la edad adulta. Algunos de los signos tempranos que los niños manifiestan son:
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son dos trastornos neurológicos distintos. El TEA se caracteriza por dificultades en las habilidades sociales, la comunicación y la conducta repetitiva, mientras que el TDAH se caracteriza por problemas de atención, hiperactividad y impulsividad. Ambos pueden presentarse juntos, pero cada uno requiere un tratamiento específico.
La psicoterapia en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene como principal objetivo el desarrollo de competencias comunicativas, interactivas y cognitivas y la disminución de los comportamientos que puedan dificultar la estabilidad emocional y la independencia de las personas con TEA.
¿Cuáles son los beneficios de la psicoterapia en pacientes con TEA?
Cada niño o adulto con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es único, por ello desde nuestro centro tratamos de adaptar la intervención a las necesidades específicas de cada persona. Los principales objetivos que trabajamos están enfocados en la mejora y el desarrollo de las competencias comunicativas, interactivas y cognitivas que permitan a las persona comprender mejor su entorno y dar sentido a las relaciones.
Desde Positive Mental Training, nuestros profesionales de la salud se encargaran de trabajar las diferentes áreas que se ven afectadas, poniendo especial énfasis en la comunicación y el lenguaje, las alteraciones del comportamiento y las conductas desadaptadas.
Para ello, realizamos una intervención basada en los programas de intervención conductual ABA (Applied Behavior Analysis) e IBI (Intensive Behavioral Intervention. ), ambos revisados por la Guía de la Buena Práctica para el Tratamiento en los TEA (GETEA)
No dudes en pedir tu cita en Positive Mental Training, tu centro de psicología en el centro Granada.